Inteligencia Emocional
Cuando los niños no nos hablan
Mi necesidad de saber qué estaba mal era solo eso: mi necesidad. Lo que él necesitaba era espacio.
8 de octubre de 2024 Revisado por Tyler Woods
Los puntos clave
- Nuestros intentos de “hablar cosas” con niños que no están dispuestos pueden convertirse en un tira y afloja.
- La inteligencia emocional se desarrolla mejor cuando les damos el espacio para procesar sin presión.
- Al buscar hablar con un objetivo evidente, arriesgamos perder la sintonía y la empatía parece superficial.
- Un hijo necesita saber que sin importar si comparte sus sentimientos o no, nuestra conexión permanece intacta.
Una tarde, mi hijo llegó a casa visiblemente molesto, con energía tensa y un silencio pesado. Tratando de controlar mi propia preocupación, le dije con dulzura: “Cariño, te ves molesto”.
“Estoy bien, mami”, respondió lacónicamente, con la mirada baja. Sin desanimarme, lo intenté de nuevo: “Puede que no tengas ganas de hablar ahora, pero a veces hablar puede ser útil”.
Pero no estaba listo y mis palabras solo parecieron aumentar su resistencia. Mientras mantenía una apariencia tranquila, la frustración brotaba en mi interior. Soy psiquiatra y ayudar a las personas a sentirse mejor a través de la conversación es literalmente parte de mi trabajo. Sin embargo, allí estaba yo, perdida con mi propio hijo de 10 años, que claramente estaba teniendo dificultades pero se negaba a dejarme entrar. Probé todas las herramientas que tenía, vertiendo tanta curiosidad y empatía sin prejuicios como pude en mis esfuerzos.
Entonces me di cuenta: mi necesidad de saber qué estaba mal era solo eso: mi necesidad. Lo que mi hijo necesitaba en ese momento era espacio y seguridad emocional. Compartiría cuando estuviera listo, o tal vez no, y necesitaba sentir que, de cualquier manera, nuestra conexión permanecería intacta.
Como padres, enfatizamos con razón la conciencia emocional, alentando a nuestros hijos a hablar sobre sus sentimientos para que puedan aprender a manejarlos. Pero a veces, confundimos enseñar conciencia emocional con satisfacer nuestra propia necesidad de control. Hacemos preguntas no solo para ayudarlos, sino para aliviar nuestra propia incomodidad por no saber qué está mal. Para los niños sensibles, esto puede resultar abrumador: necesitan tiempo para procesar sus emociones a su manera. Nuestras indagaciones bien intencionadas pueden parecer invasivas cuando lo que realmente necesitan es espacio.
Como psiquiatra y madre, he visto esta dinámica desarrollarse innumerables veces. Enseño a los padres cómo crear entornos de apoyo emocional donde los niños se sientan seguros al explorar sus sentimientos. Sin embargo, incluso con mi propio hijo sensible, las mejores intenciones pueden conducir a la frustración si presiono demasiado para tener una conversación.
Dejar de lado el control en momentos como estos es clave para fomentar la inteligencia emocional en nuestros hijos. La inteligencia emocional (la capacidad de reconocer, comprender y gestionar las emociones) se desarrolla mejor cuando a los niños se les da el espacio para procesar sus sentimientos sin presión. A medida que crecen, naturalmente buscan más independencia, especialmente cuando se trata de manejar sus emociones. Nuestros intentos de “hablar las cosas” pueden parecer un tira y afloja: queremos que se abran, pero ellos quieren manejar las cosas a su manera. Al liberar nuestra necesidad de control y centrarnos en la conexión, les damos el espacio para desarrollar la inteligencia emocional a su propio ritmo.
El psicólogo Daniel Goleman, conocido por su trabajo sobre inteligencia emocional, destaca la importancia de la sintonía emocional: estar presente sin una agenda. Pero en ese momento con mi hijo, yo sí tenía una agenda: quería extraer información. Esa agenda estaba impulsada por mi necesidad de comprender y, en un nivel más profundo, por mi ansiedad y deseo de control. Como resultado, la empatía en mi voz era superficial y mi capacidad para una verdadera sintonía se vio afectada.
Entonces, respiré profundamente. En lugar de seguir presionando para obtener respuestas, lo abracé y le dije que le daría espacio, pero que estaría allí si me necesitaba.
Más tarde esa noche, salimos a caminar, como solemos hacer después de la cena. Caminamos uno al lado del otro en silencio. Mientras jugueteaba con mi bolsillo, encontré un caramelo que había olvidado que estaba allí. No lo había planeado, pero se lo entregué como un mago que revela un secreto. Se rió entre dientes y aceptó el regalo. Estaba visiblemente más a gusto en comparación con más temprano en la tarde. Bromeé que me arrepentía de haberle dado el único dulce que tenía y pretendí que se lo iba a robar.
“¡Demasiado tarde!”, declaró en voz alta, corriendo hacia adelante con un salto juguetón. “¡Está bien! ¡Puedes quedártelo!”, grité detrás de él, alcanzándolo mientras ambos nos reíamos. Lo envolví en un gran abrazo y no pude evitar soltar: “Te amo tanto”.
Me miró a los ojos y dijo: “Yo también te amo, mami. Luego, con un brillo en sus ojos y una sonrisa victoriosa, anunció: “Pero todavía no te voy a decir lo que pasó”.
Hice una pausa, dejando que sus palabras se asentaran. Luego, como si sintiera mi preocupación persistente, agregó, poniendo los ojos en blanco: “Pero no te preocupes. No me lastimé, y nadie más resultó herido. Te lo diría si fuera algo serio”.
Exhalé, sintiéndome aliviada y en paz. Esta no era una batalla que necesitaba ganar. Ser padres implica estar presentes, atentos y tener la paciencia suficiente para dejar que las cosas se desarrollen de forma natural. Cuando priorizamos la conexión en lugar de forzar la conversación, permitimos que nuestros hijos se conviertan en individuos emocionalmente conscientes e independientes.
Mi hijo estaba bien y estaba bien que no quisiera compartir lo que lo había molestado. Más importante aún, me di cuenta de que yo también iba a estar bien.
A version of this article originally appeared in English.